El futuro ya está aquí, y tiene nombre: Cyborg. Hoy quiero hablaros de los portátiles MSI Cyborg A15 AI y del MSI Cyborg 17. Dos portátiles que parecen gemelos por su estética al estilo futurista, pero que esconden diferencias importantes en el interior. Así que en este blog te voy a mostrar qué los hace especiales y, sobre todo, cuál puede ser el ideal para ti.

Un diseño con alma cyberpunk
Pero primero, ¿has visto su diseño? Tiene un estilo único ideal para los que buscan algo diferente, con un chasis que combina lo tecnológico con lo orgánico, dándole un aspecto futurista con un toque cyberpunk que lo convierte en un equipo con personalidad propia. Y ojo, para lograr este efecto, utilizan impresión IMR multicapa, que no solo refuerza la resistencia del chasis, sino que también crea un efecto visual impresionante.
Detalles translúcidos y teclado RGB
Y aquí viene lo más especial: parte de su chasis ¡es translúcido! Lo que permite que, a través de unas determinadas zonas, puedas ver ciertos detalles de circuitería y hardware que normalmente, en los portátiles, suele estar oculto. Es un detalle de diseño especial que no solo lo hace distinto, sino que también despierta curiosidad, porque al final es una pequeña ventana a la parte más interna y a la vez delicada del equipo. Esto, a su vez, se combina con estos patrones exoesqueléticos que podéis ver en las imagenes, que parecen una red de neuronas, como si el portátil tuviera vida propia. Un equipo solo apto para gamers que quieren algo más que un simple portátil. Y además es práctico: lo puedes abrir con una sola mano y su diseño ligero lo hace perfecto para llevarlo dónde quieras.


Pero, el diseño no se queda en lo visual, también lo sientes y aprecias en cada detalle. Empezando por el teclado. Es, y se siente amplio y cómodo. Incluye bloque numérico, retroiluminación RGB de 4 zonas que puedes personalizar como quieras, y estos detalles translúcidos en teclas WASD y flechas, que enfatizan ese estilo único gaming. Eso si, no nos olvidemos de touchpad, se siente increíble, rápido y con un buen click.

Dos tamaños, misma fluidez
La pantalla por otro lado es otro elemento del que hay que hablar. Como podéis ver, el Cyborg A15 tiene una pantalla de 15,6” y el 17 de 17,3” no obstante ambos tienen 144 Hz, resolución Full HD y un panel nivel IPS, ideales para jugar de forma fluida.

Conectividad completa y moderna
Y claro, un portátil gaming no estaría completo sin buena conectividad. El Cyborg cumple de sobras. Ambos tienen en el lateral izquierdo, un USB 3.2 Gen 2 tipo A y el puerto RJ45 para una conexión estable. En el derecho se incluyen: un combo de audio de 3,5 mm para auriculares y micrófono, otro USB 3.2 Gen 2 tipo A, un USB Type-C con DisplayPort™ y Power Delivery 3.0, que no solo te permite cargarlo con un power bank sino también conectar pantallas externas para tener un setup de ensueño. Y por supuesto, un HDMI 2.1 listo para sacar 4K@60Hz y la entrada a la corriente. Todo lo que necesitas para jugar, trabajar o incluso hacer streaming, lo tienes aquí.

Potencia interna: AMD vs Intel, elige tu camino
Cyborg A15 AI
Lleva un procesador AMD Ryzen 9 con la bestialidad de 64 GB de RAM DDR5. Sí, ¡64 GB en un portátil! Es como tener una pc del futuro en tus manos. Puede que hoy no lo necesites todo, pero en unos años, cuando la IA y los programas pidan más y más recursos, estarás preparado. Es una inversión a largo plazo para que no tengas que preocuparte por quedarte corto.
Cyborg 17
En cambio, apuesta por un Intel Core i7 con 32 GB de RAM DDR5. Perfecto para tareas profesionales que requieren rapidez y precisión, ya sea en entornos profesionales o en partidas donde cada segundo cuenta. Ambos llevan la RTX 5060 de 8 GB GDDR7 lista para mover tus juegos a 1080p con tecnologías de última generación como DLSS y Ray Tracing, que hacen que cada partida se sienta más real y fluida. Y con su SSD NVMe de 1 TB, los tiempos de carga prácticamente desaparecen: enciendes, juegas y listo.
Inteligencia artificial integrada
Para finalizar hablemos de software. Ambos portátiles vienen con el MSI Center, el software con el que podrás gestionar todas las características únicas de tu equipo: aquí puedes personalizar rendimiento, modos de uso o dejar que la IA de MSI decida por ti, adaptándose en tiempo real a lo que haces.
Este año llegan dos extras que me encantan:
-
LAN Manager, que prioriza tu conexión para que el juego siempre tenga la máxima estabilidad, incluso cuando tienes mil cosas abiertas.
- AI Robot, un asistente de inteligencia artificial que te ayuda a gestionar el sistema, controlar el rendimiento o incluso organizar tus ventanas. Es como tener un copiloto personal siempre a mano.

¿Cuál elegir?
En resumen: el Cyborg A15 es la opción perfecta si buscas portabilidad, multitarea extrema y estar preparado para el futuro. El Cyborg 17, en cambio, es para quienes priorizan una pantalla más grande y rendimiento de CPU para tareas profesionales.

¿Quieres un portátil con personalidad, estilo futurista y preparado para lo que viene? Entonces la serie Cyborg es para ti.