¿QUÉ PLACA BASE escojer para tu PC en 2025? 🤔

sara campoy |

Elegir la placa base adecuada es la decisión más importante a la hora de montar tu PC porque si te equivocas no importará que tan potente sea tu procesador o tu gráfica ya que siempre terminarás con problemas de compatibilidad, frustración y habrás invertido un dinero para nada. A su vez, puede ser el paso más confuso de todos con los diferentes sockets, chipsets, formatos, características y conectividad. Muchos se preguntan si tal vez es mejor optar por una placa base más barata, para maximizar así  el dinero disponible para un mejor procesador o una mejor gráfica, o si realmente vale la pena gastar un poco más. En este articulo, hablemos de ello y cubriremos todos los detalles que necesitas saber para elegir la mejor placa base según tus necesidades, e intentaré hacerlo de una forma fácil para que si no dominas mucho sobre placas puedas comprarte la tuya sin gastar dinero de mas. 

Foto enseñando una placa base

Define el uso que le vas a dar a tu PC

Entonces, lo primero  y más importante es definir y saber el uso que le vamos a dar al ordenador, ¿será un PC para  jugar que debe tirar juegos AAA con todo al máximo?  ¿un ordenador para editar video, renderizado 3D o programación? o.. un ordenador de  uso general para cosas como navegar, hacer streaming o trabajar con documentos? Definir su uso, es importante ya que dependiendo para qué lo uses el rendimiento que necesitas es diferente y debe ser compatible con los componentes que cubran esas necesidades. De forma que esto será la base para todas tus decisiones más adelante.

Tipos de ordenadores de sobremesa

Elige el fromato de la placa base

Bien una vez hayas definido el uso de tu PC, vamos a por la primera gran decisión que deberemos tomar que es el formato de la placa base, es decir, el tamaño. Estos son los principales formatos que encontrarás.

Foto guía de placas base según formato

Empecemos por las ATX, este es el formato más popular y estándar, ofrece un buen equilibrio entre posibilidades de expansión y tamaño. Suelen tener múltiples ranuras PCIe para tarjetas gráficas, cuatro ranuras para RAM, y espacio adicional para tarjetas de sonido o almacenamiento extra.

Luego tenemos las Micro ATX, estas tienen casi las mismas funciones que las ATX, pero son un poco más pequeñas y ofrecen menos ranuras de expansión. Aun así, son muy funcionales.

Aqui tenemos el formato Mini ITX que como bien dice el nombre son placas más pequeñas y se usan principalmente en ordenadores o cajas más compactas pero tienen menos margen de expansión. Normalmente tienen espacio solo para una gráfica, dos ranuras para la ram y algunos componentes adicionales. 

Y finalmente  tenemos las placas base más grandes que se denominan como Extended ATX. Estas se suelen usar en torres grandes donde se usan varias tarjetas gráficas y cuentan con muchas ranuras de expansión y opciones extra de refrigeración. Están pensadas para jugadores entusiastas o profesionales que necesiten o quieran máximo rendimiento y no les molesta tener un PC grande. Suelen ser de alta gama.

Puertos de una placa base

Ahora, para escoger una u otra debes pararte a pensar en el espacio disponible que tienes en tu mesa y cuánto podrías necesitar expandir tu equipo en el futuro. De forma que si te quieres montar un ordenador de tamaño normal, lo mejor es considerar una placa ATX o Micro ATX. Si quieres montar un ordenador con un diseño más pequeño o compacto entonces la mejor opción será cogerse una Mini ITX. Eso si, asegúrate de verificar la compatibilidad de la caja con la placa base que quieres usar. Cada caja tiene un número específico de tamaños de placa que admite. Y, por lo general, recomiendo —a menos que estemos hablando de EATX— optar por el tamaño más grande que soporte la caja que vayas a comprar.

Escoge el socket del procesador

Bien ahora que ya hemos escogido el formato  de la placa  hablemos de una de las partes más importantes: el socket del procesador. Qué es esto de aquí.

Como escoger el socket del procesador

Este zócalo en la placa base es el factor clave para determinar qué procesador puedes ponerle. Si ya decidiste la combinación de CPU y GPU para tu ensamblaje, la CPU determinará qué placa base puedes usar, y no al revés. Es fundamental elegir una placa base con un socket compatible con el procesador que vas a usar. La idea del socket del procesador es muy fácil de entender: su única función es permitir que el procesador se comunique con otros componentes, como la RAM, la GPU y el almacenamiento. De forma que el procesador y la placa base deben usar el mismo tipo de socket para que funcionen juntos. Pero hay algo muy importante que necesitas saber y es que Intel y AMD usan diferentes sockets. así que debes escoger una placa que sea compatible con la marca de tu procesador. 

Sockets Intel vs Socket AMD

Sockets de Intel

Para ponerte en contexto, el socket más reciente de Intel es el LGA 1851 que sirve para los procesadores Intel Ultra. Si tienes en mente usar estos procesadores, este es el socket que necesitas. El LGA 1700 es el estándar anterior, usado para la 12ª, 13ª y 14ª generación de procesadores Intel. Sigue siendo un socket relevante para los que tengan un presupuesto limitado y quieran usar procesadores un poco más antiguos pero potentes. Esto en cuanto a Intel. 

Sockets de AMD

Luego tenemos AMD dónde el socket más reciente es el AM5 usado para los procesadores Ryzen de la Serie 9000, 8000 y 7000 con soporte para RAM DDR5 y PCIe 5.0. El estándar anterior a este era el AM4 que ha estado disponible durante varios años y aún es compatible con una amplia gama de procesadores, desde nivel de entrada hasta gama alta. Como recomendación, si te  estás montando un PC te diría que vayas  a por los sockets más recientes LGA 1851 para Intel y el AM5 para AMD. Esto te garantizará el mejor rendimiento y una mayor capacidad de actualización a futuro.  Pero si tienes un presupuesto limitado, el LGA 1700 o AM4 siguen siendo excelentes opciones.

Elige el chipset adequado

Ahora que tenemos claro el socket del procesador, hablemos del componente más importante de una placa base; el chipset. Aquí hay que prestar atención ya que su elección puede definir la compatibilidad y el rendimiento de tu PC con el resto de sus componentes. Piensa en el chipset cómo el cerebro secundario de la placa base. Es el que controla el flujo de datos entre el procesador y el resto de los componentes. En función del tipo  de chipset veremos placas que ofrecen diferentes características, como el número de puertos USB, ranuras PCIe, soporte para overclock y más. Existen dos empresas que desarrollan chipsets, o las dos más conocidas y utilizadas son Intel y AMD y  cada uno está diseñado para sus propios procesadores en placas base compatibles.

Procesadores Intel vs Procesadores AMD

Chipsets Intel

Las series más populares de chipsets de Intel son la Z, la B y la H.

Serie Z: Alto rendimiento y overclock

Empezando por la Z, esta es la serie de gama alta, diseñada para entusiastas y gamers que quieren el mejor rendimiento. Incluyen por ejemplo soporte para overclocking, PCIe 5.0 con hasta 24 canales, RAM DDR5, y en general más características como más puertos USB, Wifi 6e de última generación etc… El chipset más recientes de esta serie es el Z890 compatible con los procesadores intel ultra! Te recomiendo que si quieres hacer overclock ( es decir aumentar la velocidad del procesador más allá de los valores de fabrica para mejorar su rendimiento) busques de entre estos chipsets de la serie Z  uno que termine con la letra  K, por ejemplo Intel Core Ultra 9 285K.

Modelos de placas base Z890 MSI

Serie B: Equilibro entre rendimiento y precio

Hablemos ahora de los chipsets de la serie B, estos son de gama media, pero muy sólidos, y ofrecen un buen equilibrio entre rendimiento y precio. No permiten hacer overclocking en la cpu, pero aún así ofrecen muchas características útiles para la mayoría de usuarios, incluyendo soporte para CPUs de última generación, PCIe 4.0 y 5.0, RAM DDR5, y puertos USB. Los chipsets más recientes de esta serie son el B860 compatibles con procesadores intel Ultra.

 

Modelos de Placas Base B860 MSI

 

 

Serie H: Funcionales al mejor precio

Hablemos ahora de los chipsets de la serie H, estos son los más económicos y suelen encontrarse en ordenadores preensamblados o equipos de gama de entrada. Tienen menos funciones y no tienen soporte para overclocking, pero son perfectamente capaces para tareas informáticas del día a día. Los modelos más recientes son el Intel H870, compatible con procesadores intel ultra. De forma que  si estás pensando en hacerte un ordenador sencillo o incluso un ordenador gaming de bajo presupuesto, un chipset H será más que suficiente.

Tipo de chipsets intel

Chipsets AMD

Bien, veamos ahora los chipsets de AMD. Las  series más populares de chipsets de AMD son la X, la B y la A.

Serie X: Máxima potencia

Empezando por la X. Similar a la serie Z de Intel, la serie X de AMD representa sus chipsets de gama alta, diseñados para entusiastas que buscan el máximo rendimiento y todas las funciones disponibles. El modelo más recientes es el X870 compatible con las ultimas series de procesadores Ryzen: 9000, 8000 y 7000. Eso sí, si véis que lleva la letra E al final, como por ejemplo X670E, significa Extreme, lo que indica funciones más avanzadas. De forma que, si vas a montarte un equipo de alto rendimiento con la última generación de CPUs Ryzen, la serie X, es lo que necesitas.

 

Modelos Placas Base X870

 

Serie B: Rendimiento equilibrado

Hablemos ahora de los chipsets de la serie B, los de gama media  que ofrecen un buen mix entre características vs su precio. Estos también soportan overclocking, a diferencia de los chipsets de gama media de Intel, y tienen un número decente de canales PCIe. Los chipsets más recientes de esta serie es el B850. Compatible con los procesadores AMD Ryzen 9000, 8000 y 7000. La serie B de AMD es ideal para jugadores y creadores de contenido que buscan un buen rendimiento sin gastar demasiado.

Modelos Placas Base B850

Serie A: Opción de entrada

Para  acabar, hablemos de la serie A. Esta es la gama de entrada de AMD, comúnmente utilizada en ordenadores más económicos y/ o sistemas pre ensamblados. Estos chipsets no soportan overclocking y tienen menos características, pero aún así son adecuados para tareas básicas y gaming con presupuesto limitado. El chipset más reciente de esta serie es el A620, compatible con procesadores AMD Ryzen 7000 y 5000. De forma que tu elección del chipset debe alinearse con tus necesidades y presupuesto. 

Tipo de Chipsets AMD

Memoria RAM y su compatibilidad

Con todo esto, ya tenemos bastante información, pero ahora es momento de hablar de otro componente crucial que afecta directamente al rendimiento de tu ordenador y es la RAM.

Memoria ram FURY

DDR4 vs DDR5: Diferencias clave

El chipset y diseño de tu placa base determinan el tipo, velocidad y cantidad de RAM que puede soportar, así que elegir el tipo correcto es fundamental para evitar cuellos de botella y asegurar que tu sistema funcione sin problemas. Y para ello hay que entender algunas  pequeñas cosas.  La mayoría de las placas base actuales de Intel y AMD usan RAM DDR5, mientras que algunas placas AMD con socket AM4 y algunas Intel con LGA 1700 aún usan DDR4.

DDR5 es el estándar más reciente, ofrece mayores velocidades y mejor rendimiento, pero claro es más cara. DDR4, en cambio, es más económica, todavía está disponible y ofrece un muy buen rendimiento para la mayoría de usuarios.

Al elegir una placa base, asegúrate de que soporte el tipo de RAM que planeas usar. Esto lo puedes verificar en el manual de la placa base o en el sitio web del fabricante.

Diferencias entre DDR4 y DDR5

Ranuras DIMM y Dual Channel

Ahora bien ¿donde colocamos la RAM? en las ranuras DIMM. La mayoría de placas que encontrarás en el mercado tienen dos o cuatro ranuras. Si planeas tener una buena cantidad de RAM o actualizar en el futuro, lo ideal es que tu placa tenga cuatro ranuras. Si tu placa solo tiene dos ranuras, deberás comprar módulos de RAM de mayor capacidad por modeulo. 

Ranuras de una placa base

También ojo, es muy importante usar al menos dos ranuras de RAM para  activar el “dual channel” es decir que trabajen el paralelo. Por ejemplo, si tu placa tiene dos ranuras, es mejor usar dos módulos de 8 GB (2×8 GB) que un solo módulo de 16 GB, ya que esto duplica la tasa de transferencia y mejora significativamente el rendimiento en tareas intensivas de memoria.

Foto de las ranuras de una placa base

Una cosa más sobre la RAM  que muchos olvidan: debes hacer coincidir la velocidad de la RAM con la velocidad máxima soportada por tu placa base. Por ejemplo, si tu placa soporta DDR4 hasta 3200 MHz, comprar RAM de 3600 MHz no te dará ninguna ventaja, ya que funcionará a la velocidad máxima que la placa soporte, no a la del módulo. Por ello es importante que consultes siempre esta información en el sitio web del fabricante de la placa base. Como recomendación, 16 GB de RAM es suficiente para los juegos actuales, pero si vais a hacer trabajo profesional o exigente como edición de video, modelado 3D, etc., se recomienda más RAM, al menos 32 GB. En cuanto a la velocidad, DDR5 es la mejor opción pero si tienes un presupuesto limitado, busca una ram DDR4 con una velocidad mínima de 3200 MHz

Dual Channel

Tarjeta gráfica y ranuras PCIe

Hablemos ahora de otro componente super importante, la tarjeta gráficaPara aprovechar al máximo tu tarjeta gráfica, esta debe ser compatible con tu placa base a través de las ranuras PCIe ¿qué es esto? Las tarjetas gráficas se conectan a la placa base a través de estas ranuras.

Ranuras PCIe de una placa base

Versiones PCIe y compatibilidades

Hay diferentes versiones: PCIe 3.0, 4.0 ... pero la más reciente y rápida es la PCIe 5.0, de forma que cuanto mayor es la versión, mayor es el ancho de banda. Así que al elegir una placa base, asegúrate de que soporte la versión PCIe para la que está diseñada tu tarjeta gráfica. Esta información la puedes encontrar fácilmente en el sitio web del fabricante.

Ojo debes teneren cuenta que en algunas tarjetas gráfica PCIe 4.0 funcionará en una ranura 3.0, pero a velocidades reducidas, lo que significa que no podrás aprovechar su rendimiento completo. La ranura principal para la tarjeta grafica en la placa base es la PCIe x16, es la más larga y proporciona el mayor ancho de banda, permitiendo que la tarjeta gráfica se comunique con el procesador a gran velocidad.

Fuente de alimentación y compatibilidad

Por último deciros que es super importante que exista una compatibilidad entre la placa base y la fuente de alimentación, para que tu ordenador sea estable y eficiente. 

Fuentes de alimentación

Un sistema de gama media normalmente necesita una fuente de 500 a 650 watts, mientras  que sistemas de gama alta con tarjetas gráficas y CPUs potentes pueden requerir de 750 watts o más.  También deberías considerar la eficiencia energética de la fuente. Las fuentes vienen con certificaciones como 80 Plus Bronze, Silver, Gold y Platinum.

Guía de tipo de certificados para fuentes de alimentación

Una clasificación más alta significa que desperdicia menos energía en forma de calor. Aunque esto no afecta directamente la compatibilidad, sí mejora la entrega de energía y la vida útil del equipo. De forma que te recomiendo mucho escoger una fuente que supere las necesidades energéticas de tu sistema en un 20–30%, para permitir futuras mejoras y evitar que opere constantemente al máximo, lo cual puede alargar su vida útil.

Series de placas base MSI

Y para finalizar, quiero que sepas que entre nuestras placas base encontraras las MEG, MPG, MAG y Pro Series.

Placas base MSI por series

La serie MEG está dirigida a gamers hardcore y entusiastas. La serie MPG ofrce un gran equilibrio entre rendimiento y caracteristicas y finalmente, la serie MAG es la más económica, pero aún así ofrece características sólidas para gaming, mientras que la serie Pro está más orientada a profesionales y creadores de contenido, ofreciendo estabilidad y rendimiento para tareas de negocios y productividad. 

Y hasta aquí el articulo de hot, espero que os haya servido y ayudado!

Escribir un comentario

Tenga en cuenta que los comentarios se tienen que aprobar antes de que se publiquen.